EXÁMENES Y PROCEDIMIENTOS

Todos nuestros exámenes tienen ENTREGA INMEDIATA.
Los puedes realizar de forma voluntaria o preventiva.

CONOCE NUESTROS EXÁMENES

CONTAMOS CON CONVENIO FONASA

Si eres afiliado FONASA , cuentas con valores preferenciales.

Consulta Otorrinolaringológica particular y Fonasa

Consulta con médico especialista en otorrinolaringología, la cual puede acudir por problemas de oído, nariz, garganta, trastornos de la voz, trastornos del sueño y problemas del equilibrio.

Nasofaringo-
laringofibroscopia

Examen realizado por médico otorrino, en la cual se inserta una fibra delgada a través de la nariz, la cual graba y toma fotos de la nariz, faringe y laringe. Este procedimiento se realiza por problemas de nariz, faringe o laringe.

Estroboscopía

Examen realizado por médico otorrino, en la cual se introduce una fibra de video a través de la boca, se puede observar la faringe, laringe y cuerdas vocales. Este procedimiento se realiza para diagnosticar trastornos de la voz.

Poligrafía del sueño

Procedimiento ambulatorio en el cual se le entrega un equipo al paciente, el cual deberá ocupar en su casa por una noche. Este se realiza para diagnosticar trastornos del sueño.

Audiometría

Es un examen que nos permite evaluar la capacidad auditiva, detectar una disminución y cuantificar el grado de esta pérdida auditiva. No requiere preparación. La duración es de 20 minutos.

Impedanciometría

Es un examen objetivo que evalúa el funcionamiento del oído medio. Permite obtener información acerca de la integridad y movilidad de la membrana timpánica, la continuidad de la cadena osicular y de la presión del oído medio. la duración es de 5 minutos.

Pruebas de función tubaria

Es un examen que permite la evaluación de la permeabilidad y función de la trompa de Eustaquio (la cual es encargada de regular las presiones dentro del oído medio). La duración es de 5 minutos.

Potenciales evocados auditivos

Es un examen que nos permite conocer, cuantificar e identificar una posible pérdida auditiva, principalmente en niños y personas que no se pueden condicionar a la audiometría. La duración es de 1 hora. En este examen se mide la respuesta eléctrica del cerebro (principalmente del tronco encéfalo) mediante electrodos frente a estímulos auditivos. Es indoloro y requiere privación de sueño, ya que se debe hacer con el paciente durmiendo.

VIII par

Es un examen no invasivo que nos permite evaluar el oído interno en su porción coclear (audición) y vestibular (equilibrio). La duración es de 1 hora y la entrega es inmediata. La preparación por parte del paciente es suspender medicamentos para el vértigo 48 horas antes del examen, no venir con maquillaje de ojos y presentarse con 4 horas de ayuno.

vHIT

Examen que sirve para medir el reflejo vestíbulo-ocular, este procedimiento es altamente sensible para diagnosticar problemas del equilibrio asociados al oído. La duración es de 30 minutos, la entrega es inmediata. La preparación por parte del paciente es suspender medicamentos para el vértigo 48 horas antes del examen y no venir con maquillaje de ojos.

cVEMPS oVEMPS

Examen electrofisiológico que sirve para medir el estado de los órganos otolíticos (utrículo y sáculo), los cuales están encargados de nuestra percepción del equilibrio. La duración es de 30 minutos cada uno. La entrega es inmediata. La preparación es no venir maquillado(a).

Electrococleografía

Examen electrofisiológico que sirve para medir la respuesta eléctrica de la cóclea, este procedimiento es altamente sensible para la detección de síndrome de meniere. La duración es de 30 minutos. La entrega es inmediata. La preparación es no venir maquillado(a) y traer una audiometría (menor a 6 meses).

Evaluación vestibular funcional

Evaluación del equilibrio mediante pruebas de equilibrio estático, dinámico y reflejo vestíbulo ocular. Tiene como objetivo saber la cantidad de sesiones que necesita el paciente para realizar un tratamiento de rehabilitación vestibular. no requiere preparación y la duración es de 30 minutos.

Rehabilitación vestibular

Tratamiento por el cual de ejercicios estáticos y dinámicos se busca la mejora el equilibrio de los pacientes, eliminando síntomas como mareo o desequilibrio. La sesión dura 30 minutos y no requiere preparación.

Maniobras de reposición de partículas

Tratamiento enfocado en los vértigos posicionales, la cual tiene como objetivo eliminar el vértigo posicional, la cual es la primera causa de vértigo en el ser humano. La sesión dura 20 minutos y no requiere preparación.

Evaluación de la voz

Proceso mediante el cual el fonoaudiólogo valora cada uno de los parámetros de la voz. Como resultado de este proceso se obtiene una visión del estado de la voz del paciente.

Rehabilitación de la voz

Restablecer y preservar la calidad vocal e integridad de las cuerdas vocales, bien sea por la aparición de alguna patología vocal orgánica (formaciones nodulares, edemas de Reinke, pólipos, etc.) o por un desajuste funcional por un mal uso de la voz de manera prolongada.

Prueba de audífonos

Prueba para analizar cuál es la mejor opción para personas que requieren uso de audífono por diagnóstico de hipoacusia. Duración aproximada de 60 minutos, debe traer audiometría y orden médica.

Protectores de agua/ruido

Diseño de protectores de agua y ruido a medida para asegurar un mayor beneficio al ser totalmente personalizados.

Tapones auditivos para el ruido (con filtro)

Atenuadores que no ocluyen totalmente el conducto auditivo, sino que tiene la posibilidad de atenuar una cantidad limitada de decibeles, escuchando a intensidad más baja sin perder la calidad y cualidad del sonido.

Evaluación de tinnitus

Evaluación a través de diversas técnicas que permiten conocer el grado del tinnitus del paciente para poder desarrollar un programa personalizado apuntando a una remisión parcial o total. Requiere audiometría previa no mayor a 6 meses.

Dr. Gonzalo Ortega Flores

- Médico Cirujano, Universidad de Chile.
- Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile.
- Otólogo, Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, Concepción
- Futuro fellowship cirugía de base de cráneo lateral, otología avanzada e Implantes cocleares, Nottingham University Hospitals NHS trust.

Dr. Gabriel Undurraga Perl

- Otorrinolaringólogo, Universidad de Concepción.
- Médico Cirujano, Universidad de Concepción.
- Trastornos Respiratorios del Sueño (Ronquidos – Apneas), Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.

Dr. Gabriel Undurraga Perl

- Otorrinolaringólogo, Universidad de Concepción.
- Médico Cirujano, Universidad de Concepción.
- Trastornos Respiratorios del Sueño (Ronquidos – Apneas), Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.