TM ORL. Elías Villagrán

La pérdida de audición es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Ya sea debido al envejecimiento, la exposición constante a ruidos fuertes o patologías del oído, la capacidad auditiva puede deteriorarse con el tiempo. Para abordar este problema y brindar el tratamiento adecuado, es esencial contar con herramientas de diagnóstico precisas, como la audiometría y la impedanciometría.
Audiometría: Evaluando la Audición

La audiometría es una prueba que evalúa la capacidad auditiva de una persona. Se realiza utilizando un equipo especializado, generalmente en una cabina insonorizada. A través de la audiometría, los profesionales de la salud pueden determinar la capacidad de una persona para escuchar sonidos en diferentes frecuencias y niveles de volumen. Los resultados de esta prueba proporcionan una representación gráfica de la audición del paciente, conocida como «audiograma».
¿Cómo se realiza una audiometría?
El procedimiento de audiometría implica:
- Audiometría tonal: El paciente utiliza auriculares y responde a sonidos de diferentes frecuencias y niveles de volumen. Esto determina su nivel de audición en cada oído.
- Audiometría de voz: Se evalúa la habilidad del paciente para entender palabras habladas a diferentes niveles de volumen.
¿Qué evalúa la audiometría?
La audiometría es esencial para detectar:
- Pérdida de audición: Ya sea en uno o ambos oídos, y su grado (leve, moderado, severo o profundo).
- Tipo de pérdida auditiva: Conductiva, sensorioneural o mixta.
- Ubicación de la pérdida auditiva: Si es en el oído externo, medio o interno.
- Causas subyacentes: Se pueden identificar problemas como infecciones del oído, daño al tímpano, otitis media, enfermedades del oído interno, entre otros.
Impedanciometría: Evaluar la Salud del Oído Medio
La impedanciometría es otra herramienta crucial en el diagnóstico de problemas auditivos. Esta prueba se centra en el oído medio y evalúa su capacidad para transmitir el sonido adecuadamente. La impedanciometría es particularmente útil para detectar problemas como la otitis media y otros trastornos del oído medio.
¿Cómo se realiza una impedanciometría?
Durante una impedanciometría, se coloca una sonda en el canal auditivo del paciente. El equipo mide la resistencia del tímpano a vibraciones sonoras y la movilidad de la cadena de huesecillos del oído medio. Esto proporciona información valiosa sobre la salud del oído medio y su capacidad para transmitir el sonido.
¿Qué evalúa la impedanciometría?
La impedanciometría es esencial para:
- Detectar problemas del oído medio: Puede identificar afecciones como la otitis media, que afectan la movilidad del tímpano y la cadena de huesecillos.
- Distinguir entre tipos de pérdida auditiva: Ayuda a diferenciar entre una pérdida auditiva conductiva (relacionada con el oído medio) y una pérdida auditiva sensorioneural (relacionada con el oído interno).
Importancia de la Audiometría e Impedanciometría en el Diagnóstico de Patologías Auditivas
La audiometría y la impedanciometría son fundamentales en el diagnóstico de patologías auditivas por varias razones:
- Detección temprana: Estas pruebas permiten identificar problemas auditivos en etapas tempranas, lo que facilita un tratamiento efectivo.
- Diagnóstico preciso: Ayudan a los profesionales de la salud a determinar la naturaleza y la causa de la pérdida auditiva, lo que es crucial para planificar la atención adecuada.
- Seguimiento y tratamiento: El monitoreo regular de la audición a través de audiometrías es esencial para ajustar el tratamiento según sea necesario y evaluar la eficacia de las intervenciones.
- Apoyo a la calidad de vida: El diagnóstico y tratamiento oportuno de problemas auditivos pueden mejorar la calidad de vida de las personas, permitiéndoles comunicarse de manera más efectiva y participar en actividades sociales y laborales.
En resumen, la audiometría y la impedanciometría son herramientas cruciales en el diagnóstico de patologías auditivas. Estas pruebas proporcionan información detallada sobre la audición del paciente y la salud de su oído medio, lo que es esencial para brindar atención médica precisa y mejorar la calidad de vida de quienes padecen problemas auditivos. Si experimentas síntomas de pérdida auditiva, no dudes en buscar la evaluación de un profesional de la salud auditiva para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.